More

    Cuánto vino se toma en Mendoza: cuánto consume la capital nacional del vino

    Cuánto vino se toma en Mendoza: El consumo de vino en Mendoza, al igual que en el resto de Argentina, ha experimentado una notable disminución en los últimos años. Según datos del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV), en 2023 el consumo per cápita fue de aproximadamente 16,7 litros, una caída del 6,9% respecto a los 18 litros registrados en 2022. Esta tendencia descendente se ha mantenido desde 2005, cuando el consumo alcanzaba los 29,2 litros por persona.

    Cuánto vino se toma en Mendoza: Factores que influyen en la disminución del consumo

    Diversos factores contribuyen a esta reducción en el consumo de vino:
    • Cambios en los hábitos de consumo: Las nuevas generaciones muestran preferencias por bebidas alternativas, como cervezas artesanales y cócteles, desplazando al vino de su posición tradicional en la mesa argentina. Incluso los consumidores cada vez optan por consumir menos cantidad de alcohol.
    • Condiciones económicas: La inflación y la disminución del poder adquisitivo afectan la capacidad de compra de los consumidores, quienes optan por opciones más económicas o reducen su consumo de alcohol en general.
    • Conciencia sobre la salud: Existe una creciente preocupación por hábitos de vida saludables, lo que lleva a una disminución en el consumo de bebidas alcohólicas.

    Estrategias de las bodegas ante la caída del consumo

    Frente a este panorama, las bodegas mendocinas están implementando diversas estrategias para adaptarse a las nuevas tendencias y recuperar el interés de los consumidores:
    • Desarrollo de vinos con menor graduación alcohólica: Algunas bodegas están elaborando vinos más ligeros, con menos contenido de alcohol, para atraer a aquellos consumidores que buscan opciones más saludables.
    • Innovación en productos: La creación de nuevos productos, como vinos espumantes y variedades menos tradicionales, busca captar la atención de un público más joven y diverso.
    • Enoturismo y experiencias: Ofrecer experiencias enoturísticas, como visitas a bodegas, catas y eventos, permite a las bodegas conectar directamente con los consumidores y fomentar una relación más cercana con la marca.

    La disminución en el consumo de vino en Mendoza representa un desafío significativo para la industria vitivinícola local. Sin embargo, mediante la adaptación a las nuevas tendencias y la implementación de estrategias innovadoras, las bodegas tienen la oportunidad de revitalizar el mercado y atraer a nuevos consumidores. Es fundamental que la industria continúe evolucionando para mantenerse relevante en un panorama de consumo en constante cambio.

    Te puede interesar: https://boxdiario.com.ar/ultimas-noticias/gran-tormenta-2025-01-27/

    ültimos articulos

    spot_imgspot_img

    Artículos Relacionados

    Leave a reply

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí

    spot_imgspot_img