Nueva modalidad de estafa: En la era digital actual, las estafas evolucionan constantemente, y una de las más peligrosas es el SIM swapping. Esta técnica permite a los ciberdelincuentes tomar control de tu número telefónico, accediendo así a información personal y financiera sensible. Comprender cómo funciona y cómo prevenirlo es esencial para mantener tu seguridad en línea.
La nueva modalidad de estafa: ¿Qué es el SIM Swapping?
El SIM swapping, también conocido como intercambio de SIM o secuestro de SIM, es una estafa en la que los delincuentes logran transferir tu número de teléfono a una tarjeta SIM en su poder. Al hacerlo, pueden recibir tus llamadas y mensajes, incluyendo códigos de verificación utilizados en la autenticación de dos factores (2FA). Esto les permite acceder a tus cuentas bancarias, redes sociales y otros servicios en línea.
¿Cómo se Perpetran estas Estafas?
Los estafadores suelen emplear técnicas de ingeniería social para obtener información personal de la víctima, como nombres, direcciones o datos bancarios. Con esta información, contactan al proveedor de servicios móviles, haciéndose pasar por el titular legítimo, y solicitan la transferencia del número a una nueva SIM.
Una vez que el proveedor realiza el cambio, los delincuentes tienen control total sobre las comunicaciones de la víctima.

Consecuencias del SIM Swapping
Las implicaciones de esta estafa pueden ser devastadoras:
• Acceso a cuentas bancarias: Los delincuentes pueden realizar transferencias no autorizadas, vaciando tus cuentas.
• Robo de identidad: Pueden hacerse pasar por ti en diversas plataformas, causando daños a tu reputación.
• Pérdida de acceso a cuentas: Al cambiar contraseñas, pueden bloquearte de tus propias cuentas, incluyendo correos electrónicos y redes sociales.
Medidas de Prevención
Para protegerte del SIM swapping, considera las siguientes acciones:
1. Protege tu información personal: Evita compartir datos sensibles en redes sociales o plataformas públicas.
2. Utiliza contraseñas fuertes y únicas: Asegúrate de que tus cuentas tengan contraseñas complejas y diferentes entre sí.
3. Habilita la autenticación de dos factores (2FA): Prefiere métodos que no dependan de mensajes SMS, como aplicaciones de autenticación o llaves de seguridad físicas.
4. Configura un PIN en tu tarjeta SIM: Establecer un código PIN para tu SIM añade una capa adicional de seguridad en caso de pérdida o robo del dispositivo.
5. Establece un código de seguridad con tus contactos cercanos: Acuerda una palabra o frase clave con familiares y amigos para verificar tu identidad en comunicaciones sensibles.
Conclusión
La nueva modalidad de estafa: la prevención es la mejor defensa contra el SIM swapping. Mantente informado sobre las tácticas utilizadas por los estafadores y aplica medidas de seguridad proactivas para proteger tu información. Si has sido víctima de esta estafa o sospechas que podrías serlo, contacta de inmediato a tu proveedor de servicios móviles y a las autoridades competentes.
Te puede interesar: https://boxdiario.com.ar/mendoza/aerolinea-que-conecta-mendoza-con-colombia/