La emergencia agropecuaria ha sido declarada en Mendoza debido a los graves daños provocados por el granizo, viento Zonda y tormentas que azotaron la región en las últimas semanas. Esta decisión fue tomada por el Gobierno provincial para poder mitigar los efectos de los desastres naturales sobre los cultivos y facilitar el acceso a ayudas financieras para los productores afectados.
¿Qué implica la emergencia agropecuaria?
La emergencia agropecuaria es una medida adoptada por las autoridades para responder a situaciones excepcionales que ponen en riesgo la producción agrícola de una región. En el caso de Mendoza, las recientes tormentas de granizo y los vientos fuertes han causado pérdidas significativas en varias zonas productivas. Según el decreto oficial, esta declaración abarca tanto el estado de emergencia como el de desastre agropecuario, con el objetivo de que los productores afectados puedan acceder a ayudas financieras y beneficios fiscales para sobrellevar la crisis.
Zonas afectadas por el granizo y otros fenómenos climáticos
Los efectos de la tormenta fueron devastadores en diferentes regiones de Mendoza. En el Valle de Uco, San Carlos, Tunuyán y Tupungato fueron algunas de las zonas más golpeadas. En el este de la provincia, distritos como Junín, San Martín y Santa Rosa sufrieron pérdidas en sus cultivos debido a la granizada y los vientos Zonda. La emergencia agropecuaria también afecta a áreas de la región sur, como San Rafael y General Alvear, que experimentaron daños significativos.
¿Cómo afecta a los productores?
La declaración de emergencia agropecuaria permite a los productores afectados acceder a una serie de beneficios y apoyos, entre los que se incluyen la eximición de impuestos provinciales, descuentos en el servicio de riego y energía eléctrica, y la suspensión de juicios para aquellos que se encuentren en situación de morosidad. Esta medida busca aliviar la carga económica de los productores afectados y ayudarles a recuperar sus cultivos.
El Gobierno de Mendoza detalló que el estado de emergencia agropecuaria se activará para los cultivos que hayan sufrido daños entre el 50% y el 79%, mientras que aquellos con pérdidas superiores al 80% entrarán en la categoría de desastre agropecuario. Esta distinción permite que los productores reciban el tipo de ayuda financiera más adecuado según el grado de afectación.

¿Qué pasos deben seguir los productores?
Los productores que hayan sufrido daños en sus cultivos deben presentar una denuncia ante las autoridades correspondientes, como la Dirección de Contingencias Climáticas, para que se verifique el alcance de los daños. Una vez confirmada la situación, los productores podrán acceder a los beneficios establecidos en el marco de la emergencia agropecuaria. Los interesados pueden informarse sobre el proceso y realizar las gestiones necesarias en las delegaciones provinciales, ubicadas en diferentes puntos de Mendoza.
Medidas para fortalecer la recuperación
El Gobierno provincial, además de las ayudas inmediatas, ha comprometido esfuerzos para implementar estrategias a largo plazo que permitan a los productores superar la crisis y evitar que situaciones similares afecten aún más la producción en el futuro. Entre las acciones que se están considerando se encuentran la mejora de los sistemas de alerta temprana, el fortalecimiento de las infraestructuras de riego y la promoción de tecnologías de resistencia al clima.

¿Cómo impacta la emergencia agropecuaria?
La emergencia agropecuaria en Mendoza es una medida crucial para salvaguardar la producción agrícola en la provincia y apoyar a los productores en momentos de crisis. Aunque las consecuencias del granizo y los vientos Zonda han sido devastadoras, los beneficios establecidos para los productores afectados brindan un respiro y posibilidades de recuperación. El estado de emergencia es solo el primer paso hacia la reconstrucción de la agricultura de Mendoza y una oportunidad para que los productores sigan trabajando en un entorno más resiliente.
A continuación, el decreto completo:
Te invitamos a dejar tus comentarios sobre cómo crees que esta medida puede impactar la economía de Mendoza o si eres productor, compartir tu experiencia con la emergencia agropecuaria.
Te puede interesar: Incendios forestales en Argentina: estrategias tecnológicas para una detección temprana