Milei cierra Telam así amaneció el sitio de la agencia https://www.telam.com.ar/, aquí te contamos una pequeña reseña de que es Telam.

Que es TELAM en la Argentina
El 14 de abril de 1945, bajo la dirección del entonces secretario de Trabajo y Previsión, el Coronel Juan Domingo Perón, se estableció oficialmente la Telenoticiosa Americana, conocida comúnmente como Télam. Inicialmente, la agencia fue concebida como una empresa mixta que combinaba capitales privados y estatales, con el propósito de romper el duopolio informativo impuesto por las dos agencias estadounidenses, United Press International y Associated Press, que dominaban el mercado en ese momento.
El periodista Jerónimo Jutronich asumió como el primer director, y el 12 de octubre de 1945, comenzó a difundir información. Sin embargo, fue tres años más tarde cuando logró establecer una red de cobertura nacional, al firmar los primeros contratos con periodistas del interior del país, quienes empezaron a enviar noticias a la redacción mediante telegramas, teléfonos o teletipos.
En la actualidad, la sede de Télam, ubicada en Bolívar 531, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, opera como una Sociedad del Estado, siendo la Secretaría de Medios de Comunicación la encargada de designar el directorio. Con una producción diaria de 500 despachos, la agencia proporciona también servicios audiovisuales y de radio para sus abonados, consolidándose como una fuente informativa que abarca los tres formatos: escrito, radial y televisivo. Además, gestiona el portal digital en tiempo real telam.com.ar.
Por que Milei cierra Telam
Recientemente, Javier Milei anunció el cierre de Télam, alegando que durante las últimas décadas había sido utilizada como una agencia de propaganda kirchnerista. La decisión generó numerosas críticas, incluyendo comentarios desfavorables del vocero Manuel Adorni, quien expresó su satisfacción por el cierre de la empresa a través de un tuit: «Saluden a TELAM que se va». El viernes pasado, el proceso de clausura se puso en marcha con el bloqueo de la página web, la valladura de las oficinas y la restricción del acceso de los trabajadores a las instalaciones.