More

    Aconcagua: Turistas extranjeros hicieron algo increíblemente ilegal en Aconcagua: el video filtrado es indignante.

    El Aconcagua, la cumbre más alta de América, es un símbolo de respeto y de la majestuosidad natural de Mendoza. Por eso, la sorpresa se ha mezclado con una profunda indignación tras la difusión de un video donde turistas europeos fueron captados realizando maniobras de drift (conocidos popularmente como «trompos») con una camioneta de alquiler dentro del Parque Provincial Aconcagua. Este acto, catalogado por las autoridades como un grave delito ambiental, no solo es increíblemente ilegal, sino que revela una total falta de conciencia sobre la fragilidad del ecosistema de alta montaña.

    Los guardaparques fueron los primeros en alertar a la Policía, luego de recibir el testimonio de otros visitantes que observaron la conducta imprudente. La zona elegida por los turistas para su show privado fue un sector próximo a un área de alto valor ecológico, donde el suelo y la escasa vegetación son extremadamente sensibles a la alteración. Realizar drift implica una erosión profunda, dejando cicatrices en el terreno que tardarán décadas en recuperarse en un clima tan hostil como el del Aconcagua.

    La rápida intervención policial permitió la detención de los implicados. La camioneta, que había sido rentada en Chile, fue incautada y los turistas quedaron a disposición de la Justicia. Las penas que enfrentan son significativas y van más allá de una simple multa. El Código de Faltas de Mendoza, sumado a la legislación ambiental provincial y nacional, contempla cargos por daño a un área natural protegida. Fuentes judiciales indican que podrían enfrentar multas millonarias y hasta prohibición de ingreso al país, sentando un precedente necesario.

    El escándalo del drift en el Aconcagua ha reabierto el debate sobre la seguridad y el control dentro de las áreas protegidas de la provincia. Si bien Mendoza se enorgullece de recibir turismo internacional, es fundamental reforzar la señalización y, sobre todo, las sanciones contra aquellos que confunden libertad con libertinaje ambiental. El video filtrado se ha vuelto viral en redes, generando un repudio unánime de la comunidad mendocina, que exige que el castigo sea ejemplar. Preservar el patrimonio del Aconcagua es una responsabilidad que va más allá de las fronteras, y la Justicia de Mendoza tiene ahora la oportunidad de enviar un mensaje claro al mundo: el respeto por nuestra tierra no es negociable.

    ültimos articulos

    spot_imgspot_img

    Artículos Relacionados

    Leave a reply

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí

    spot_imgspot_img