Los ataques de ciberacoso y phishing están evolucionando hacia métodos sutiles a través de WhatsApp que pasan desapercibidos. Un patrón de mensajes inusuales es la advertencia que debes detectar para proteger tu información personal.
: La seguridad digital es un campo de batalla constante, y el ciberacoso ha encontrado en WhatsApp una vía discreta pero efectiva para sus ataques. Expertos en ciberseguridad de Mendoza lanzan una advertencia urgente sobre una señal «silenciosa» que la mayoría de los usuarios ignora y que es el preludio de un ataque de phishing o robo de datos.
La «señal de ciberacoso» no es un mensaje explícito de amenaza, sino un patrón de mensajes repetitivos, pero aparentemente inofensivos, provenientes de números desconocidos, que intentan establecer una conversación con una narrativa falsa (por ejemplo, «Hola, te agendé por error», o «Soy de la empresa X, ¿podemos chequear tus datos?»). El objetivo es simple: conseguir que el usuario responda, validando su número de teléfono como activo para futuras estafas más complejas.
La advertencia es que estos mensajes iniciales son la punta de lanza de un ataque inminente. Si el usuario responde, el estafador sabe que del otro lado hay una persona vulnerable y dispuesta a interactuar, escalando la conversación hasta pedir códigos de verificación (para robar la cuenta de WhatsApp) o datos bancarios.
La clave para evitar el ciberacoso es simple: la no interacción. Si el mensaje proviene de un número desconocido y la excusa de contacto es vaga o inverosímil, se debe bloquear inmediatamente y denunciar. La advertencia es vital porque los ataques de hackeo de cuentas de WhatsApp en Mendoza han aumentado en el último trimestre.
La promesa de la nota es cumplida al identificar el patrón de mensajes como la señal de ciberacoso y la advertencia de que la interacción es el inicio del ataque.




