La ANMAT emitió una alerta sanitaria urgente y prohibió la comercialización de un lote específico de este snack, popular en Mendoza. El motivo de la prohibición es un objeto extraño y peligroso encontrado dentro del paquete que generó una ola de indignación.
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) lanzó una alerta sanitaria que toca de cerca a la región de Cuyo, prohibiendo la comercialización de un lote de Pasas de Uva provenientes de una marca sanjuanina. La decisión, que obliga a retirar el producto de todas las góndolas y comercios, se tomó debido a un peligro oculto en el packaging que ha desatado una ola de indignación entre los consumidores.
El motivo de la prohibición es grave: la presencia de un objeto extraño dentro del paquete de Pasas de Uva. Según las denuncias que llegaron al organismo, se encontró una piedra pequeña pero contundente, lo que representa un riesgo significativo de atragantamiento, lesiones dentales o digestivas para quien lo consuma inadvertidamente. La indignación se centra en la falla de los controles de calidad en la planta de procesamiento, especialmente en un producto que es consumido habitualmente por niños como snack saludable.
Mendoza, siendo una provincia vitivinícola y consumidora natural de subproductos de la uva, es un mercado clave para este tipo de alimentos. Por ello, la alerta de la ANMAT fue replicada de inmediato por la Dirección de Fiscalización, ya que el lote contaminado podría haber ingresado a la cadena de distribución local. Se trata del producto «Pasas de Uva sin semilla, marca X, lote N° 458-12-25″. La ANMAT exige a quienes posean este producto que se abstengan de consumirlo y lo devuelvan al punto de venta.
La indignación es justificada: el consumidor espera que un producto alimenticio, especialmente uno que lleva el sello de una región agrícola, cumpla con los estándares de seguridad más básicos. La presencia de la piedra no solo es un riesgo físico, sino una prueba de la negligencia en los procesos de selección y empaquetado. Este incidente obliga a la empresa productora a realizar una revisión exhaustiva de su línea de producción y a enfrentar las consecuencias legales y el descrédito. La seguridad alimentaria es fundamental, y la indignación de los consumidores mendocinos es una respuesta directa a una falla que pudo haber provocado un daño serio.




