| La sutil señal de ACV que miles de jóvenes están ignorando por creer que es estrés El Accidente Cerebrovascular (ACV) dejó de ser una enfermedad exclusiva de la tercera edad. Los neurólogos en Mendoza y el país están reportando una preocupante tendencia: el aumento de casos en adultos jóvenes, incluso en personas de 30 y 40 años. Lo que más preocupa es que el síntoma inicial más importante está siendo ignorado o, peor aún, confundido con algo tan común como el estrés o el cansancio laboral. Esta confusión es una clara señal de alarma. La entidad principal es el ACV, y la sutil señal que miles están pasando por alto es la ‘ceguera transitoria monocular’ o amaurosis fugaz. Se trata de una pérdida de visión temporal, que dura de segundos a pocos minutos, en uno solo de los ojos. El afectado la describe como una «cortina negra» o una «niebla» que pasa rápidamente. El problema es que, al ser tan fugaz, el joven lo atribuye al agotamiento visual por las pantallas, a una baja de presión o a un pico de estrés, y no consulta al médico. Sin embargo, los médicos advierten que este síntoma es, en muchos casos, el resultado de pequeños coágulos que se desprenden de arterias carótidas dañadas y llegan a la arteria que irriga el ojo. Estos coágulos son un preaviso de lo que podría suceder en el cerebro. La arteria carótida es la gran «autopista» que lleva sangre al cerebro, y si el flujo está comprometido, el ACV es inminente. La alarma se extiende a los factores de riesgo en la juventud: el tabaquismo, el sedentarismo, el consumo excesivo de alcohol y, sorprendentemente, la hipertensión no diagnosticada. Muchos jóvenes, al sentirse invulnerables, no se realizan chequeos y viven con una «bomba de tiempo» silenciosa, exacerbada por la tensión de la vida moderna. Un simple control de presión arterial y un ecodoppler de carótidas podrían ser vitales. El titular promete una revelación de valor, y esta es: si experimenta una pérdida momentánea de visión en un solo ojo, no lo atribuya al estrés. Es un ACV transitorio, un Alarma máxima. La promesa de valor es la acción: si detecta esta sutil señal, debe buscar atención médica de urgencia. No hacerlo es jugar a la ruleta rusa con la salud cerebral. La nota cumple al identificar y explicar el síntoma, ofreciendo una guía clara para la prevención. La clave es difundir esta información para que la juventud deje de normalizar lo que, en realidad, es una señal de alarma de vida o muerte. |
Artículos Relacionados




