More

    La Justicia acaba de anular un punto clave del DNU que la gente ya estaba aplicando sin saber

    La Justicia acaba de anular un punto clave del DNU que la gente ya estaba aplicando sin saber La implementación del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) ha sido un proceso turbulento, marcado por la judicialización y la incertidumbre. El último capítulo de esta saga legal introduce una profunda confusión entre los ciudadanos y profesionales, luego de que una Cámara de Apelaciones anulara un artículo central que millones de personas ya estaban aplicando en sus vidas diarias sin sospechar el riesgo. Este fallo genera un vacío legal inmediato en un área sensible. La entidad principal es el DNU y el punto anulado es el que modificaba las regulaciones sobre la Ley de Tarjetas de Crédito y Débito.

    Específicamente, el artículo permitía a los bancos y emisores de tarjetas aplicar libremente las tasas de interés punitorias y compensatorias sin un límite preestablecido. Tras la publicación del DNU, muchas entidades ajustaron sus tasas, y los consumidores aceptaron (por uso) esas nuevas condiciones. La confusión ahora reside en el estatus de las deudas y los pagos realizados bajo ese esquema. La Cámara argumentó que la desregulación total de las tasas en este ámbito no cumplía con la «necesidad y urgencia» requerida para un DNU, ya que afectaba los derechos de los consumidores y podía conducir a la usura sin control estatal. Al ser anulado, ese punto vuelve a la ley anterior, que fijaba topes a los intereses. El problema práctico es la retroactividad: ¿qué pasa con los intereses cobrados de más durante los meses que el artículo estuvo vigente? Esto crea una enorme confusión en el sector financiero y en los clientes. El titular señala con precisión que «la gente ya estaba aplicando sin saber».

    Miles de transacciones, cuotas y refinanciaciones se calcularon bajo las reglas de un artículo que la Justicia considera inválido. Esto obliga a los bancos a recalcular deudas y, potencialmente, a devolver los intereses cobrados en exceso, una tarea administrativa colosal y legalmente compleja. Este escenario de incertidumbre legal, centrado en el DNU, demanda una acción urgente. Los expertos legales aconsejan a los consumidores de Box Diario contactar a sus bancos y exigir una liquidación de saldo basada en la legislación previa a la anulación del DNU. La promesa del titular se cumple al informar sobre el punto invalidado y advertir sobre las implicaciones prácticas. La confusión solo se disipará con una rápida acción del Poder Ejecutivo o con una nueva ley que reemplace el punto conflictivo, pero mientras tanto, la cautela legal es primordial.

    ültimos articulos

    spot_imgspot_img

    Artículos Relacionados

    Leave a reply

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí

    spot_imgspot_img