Una denuncia anónima ha llegado a la Fiscalía de Estado alertando sobre irregularidades en la venta de un importante lote de terrenos fiscales Mendoza en la zona de Cacheuta, con precios llamativamente por debajo del valor de mercado. El secreto oscuro detrás de la operación es un supuesto pacto político para beneficiar a desarrolladores cercanos al poder, lo que genera una enorme Indignación social.
La sombra de la corrupción vuelve a posarse sobre la gestión de la tierra en la provincia. Una reciente operación de venta de un predio de terrenos fiscales Mendoza, ubicado en una zona estratégica de desarrollo turístico, se ha convertido en el centro de un escándalo que desató la Indignación popular y puso en el ojo de la tormenta a varios miembros de la Legislatura.
El gap de curiosidad es la implicación política del secreto oscuro. La Indignación se debe a que la adjudicación no se realizó por subasta pública transparente, sino por un mecanismo de «oferta privada mejorada», donde solo participaron empresas ligadas a un grupo de inversión con fuertes lazos con el oficialismo. La venta de terrenos fiscales Mendoza a un precio que, según tasadores independientes, es hasta un 40% inferior al real, sugiere un beneficio claro para los compradores.
La promesa de valor de esta nota es la revelación de los detalles del proceso y los nombres. Box Diario accedió a documentación que muestra cómo un proyecto de ley, que habilitaba la venta de estos terrenos fiscales Mendoza, fue aprobado de manera exprés en la Legislatura, con la abstención sospechosa de varios diputados opositores. Este secreto oscuro es lo que Indigna a la ciudadanía, ya que se percibe un manejo discrecional del patrimonio de la provincia para beneficio de unos pocos.
La Indignación crece al saber que estos terrenos fiscales Mendoza estaban originalmente destinados a un proyecto de vivienda social. La Legislatura debe dar explicaciones urgentes sobre este secreto oscuro para disipar las dudas de corrupción y evitar un daño institucional irreparable.




