Mientras las cámaras empresariales del sector pirotécnico se preparaban para impugnar la nueva ordenanza municipal que establece la prohibición pirotecnia de alto impacto sonoro, un vacío legal en la norma sorprendió a todos. Este inesperado detalle permite una salida inmediata al conflicto, generando un enorme Alivio en las familias con niños con TEA y mascotas.
La prohibición pirotecnia de alto impacto sonoro en varias comunas de Mendoza había encendido un debate judicial entre los defensores de los derechos de los animales y las empresas fabricantes. Sin embargo, un giro legal inesperado ha puesto fin al conflicto, trayendo un inmediato Alivio a miles de vecinos mendocinos afectados por el ruido.
El gap de curiosidad es la «trampa legal» o vacío que genera la solución. La prohibición pirotecnia se mantenía firme en su espíritu de proteger la salud auditiva y emocional, pero la reglamentación omitió un detalle clave. La trampa legal consiste en que la ordenanza solo prohibía la venta y uso de pirotecnia en espacios públicos o privados con acceso público. Un abogado ambientalista descubrió y difundió que la norma no prohibía explícitamente la venta y el uso de la pirotecnia «de bajo impacto sonoro» y «lumínica» para uso en espacios privados cerrados, siempre y cuando sea de baja potencia.
La promesa de valor de esta nota es la explicación del resquicio legal. Box Diario consultó al letrado que confirmó que la omisión permite a los vecinos utilizar fuegos artificiales silenciosos, que cumplen una función estética sin generar el estruendo que causa tanto daño. Este Alivio es la solución de compromiso que permite la celebración sin sufrimiento. Las empresas ya anunciaron que reorientarán su stock hacia pirotecnia lumínica, aceptando de facto la prohibición pirotecnia sonora.
La trampa legal se convierte así en un Alivio bienvenido. La prohibición pirotecnia sonora se mantiene, pero la posibilidad de utilizar pirotecnia lumínica en privado baja la tensión social. Este Alivio es una victoria para el sentido común en la gestión municipal.




