Mendoza se encuentra en la cúspide de una transformación económica que podría redefinir su matriz productiva. Este miércoles, el gobernador Alfredo Cornejo firmó el decreto que aprueba la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) del proyecto de extracción de cobre PSJ (ex San Jorge) en Uspallata, un paso previo y fundamental antes de que el expediente ingrese a la Legislatura para su aval político. La noticia, que genera esperanza en el sector productivo y cautela en el ambiental, viene acompañada de una revelación técnica que podría cambiar el tono del debate.
El proyecto, enfocado en la extracción de cobre, ha sido históricamente un foco de controversia, principalmente por la preocupación en torno al recurso hídrico, un tema sagrado en la provincia. Sin embargo, el documento técnico de la DIA, al que Box Diario tuvo acceso, contiene una cláusula específica que fue el «secreto» de la aprobación: el proyecto no utilizará agua de cuencas superficiales para el proceso minero, sino que dependerá de agua subterránea que, según los estudios geológicos, es de una calidad no apta para consumo humano ni agrícola en esa zona específica. Este dato desactiva la principal objeción de los ambientalistas.
El informe de impacto señala diez claves que el Gobierno considera irrefutables para avanzar. Entre ellas se destacan el compromiso de utilizar tecnología de punta para el reprocesamiento de efluentes, garantizando un “circuito cerrado” casi total, y la promesa de generar más de 2.000 puestos de trabajo directos durante la fase de construcción. Además, se establece un estricto plan de monitoreo ambiental operado por entidades independientes, incluyendo a la UNCuyo, para asegurar la transparencia.
Para el Gobierno, la aprobación de la DIA es una señal clara de que Mendoza está lista para diversificar su economía, aprovechando su potencial geológico sin comprometer la Ley 7722. Ahora, la pelota pasa al tejado de la Legislatura. El debate no será fácil, pero con la luz verde técnica en mano y el dato del uso hídrico claramente delimitado, el proyecto PSJ Cobre Mendocino se perfila como un hito que, de concretarse, inyectará millones de dólares a la economía local. El desafío será comunicar con claridad este avance técnico a la sociedad, transformando la histórica polarización en una oportunidad de desarrollo responsable. La esperanza de un futuro próspero está depositada en un puñado de artículos técnicos.




