La reciente justificación del gobernador Alfredo Cornejo sobre la suspensión de las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) para el año 2025, sin extender la medida a 2026, ha generado más preguntas que respuestas en el ámbito político mendocino. La decisión, presentada como una herramienta de ahorro fiscal, ha sido interpretada por la oposición como un «juego político» diseñado para beneficiar a la coalición gobernante, sembrando una profunda confusión en la sociedad.
El argumento oficial es claro: las Elecciones 2025, al ser legislativas de medio término, permiten una reestructuración del calendario que evita un gasto millonario en un contexto de ajuste económico. Sin embargo, al asegurar que la suspensión es solo por este año y que las PASO podrían volver en 2026, el gobernador Cornejo introduce una variable que desorienta. ¿Por qué la necesidad de ahorrar solo en 2025 y no consolidar la eliminación de un mecanismo que gran parte del arco político nacional considera obsoleto o excesivamente costoso?
El juego político que confunde a Mendoza reside precisamente en esa temporalidad. Los analistas sugieren que la medida es una estrategia de conveniencia electoral. Al no haber internas obligatorias este año, el oficialismo evita desgastes innecesarios y concentra sus fuerzas de cara a la elección general. El retorno de las PASO en 2026, en cambio, podría ser una carta de negociación a futuro o una herramienta para medir fuerzas internas en un año no electoral. Esta ambigüedad ha generado indignación en la oposición, que acusa al Gobierno de utilizar la economía como excusa para manipular el calendario electoral.
La confusión no solo es política. También afecta al ciudadano, que debe asimilar un cambio de reglas constante. El sistema electoral mendocino, con el uso de la Boleta Única Papel y las modificaciones en las fechas, exige una educación cívica constante. La justificación de Cornejo PASO solo en 2025, sin una explicación contundente sobre su potencial retorno, siembra la duda sobre la verdadera motivación. Box Diario considera fundamental que el Gobierno aclare la hoja de ruta electoral a largo plazo. Si el ahorro es la prioridad, la suspensión debería ser permanente. Si la herramienta es necesaria, debería mantenerse. La decisión a medias solo alimenta la confusión y la desconfianza en el sistema democrático.




