More

    Wall Street ejecuta su jugada más fuerte para frenar el dólar y esto puede cambiar todo

    A tan solo dos jornadas de las cruciales elecciones legislativas, el mercado financiero argentino ha presenciado un movimiento de una magnitud inusual, orquestado desde los corredores de Nueva York. Los principales fondos de inversión de Wall Street han ejecutado una maniobra masiva de venta de activos para inyectar una cuota de dólares inédita en el mercado del dólar MEP, buscando así poner un freno de emergencia a la escalada de la divisa.

    La estrategia es clara y desesperada: la venta de más de US$500 millones en bonos y títulos argentinos busca incrementar artificialmente la oferta de dólares financieros. Este aumento de la liquidez tiene un objetivo primario: evitar que el dólar blue o financiero supere umbrales psicológicos clave antes de que se abran las urnas. La sensación de inestabilidad cambiaria es uno de los factores que más influyen en el humor social y, consecuentemente, en el voto. Los grandes jugadores de Wall Street dolar temen una disparada post-electoral que ponga en riesgo sus propias inversiones a largo plazo en el país.

    El impacto fue inmediato, logrando una leve desaceleración del dólar MEP y una calma relativa en la cotización informal. Sin embargo, los analistas mendocinos consultados por Box Diario advierten que esta calma es frágil. Lo que está sucediendo no es una corrección genuina basada en fundamentos económicos sólidos, sino una intervención táctica. Es la respiración asistida de la City antes de la gran prueba de fuego.

    El riesgo, que genera una profunda ansiedad en los ahorristas, es lo que sucederá el lunes siguiente a la elección. Si la demanda de dólares se mantiene robusta y la oferta artificial se retira, el rebote podría ser violento, anulando el efecto de la intervención de Wall Street. Este escenario es el que el Gobierno y los inversores intentan evitar a toda costa, ya que un salto abrupto impactaría directamente en la inflación y el poder adquisitivo, especialmente en provincias como Mendoza que son sensibles a la logística de importación.

    La promesa de valor de esta información es la cautela. Para el inversor local o el comerciante mendocino, la recomendación es no dejarse engañar por la estabilidad momentánea. Los fundamentos macroeconómicos (emisión monetaria, déficit fiscal) siguen intactos. La «jugada» de Wall Street es un bluff temporal, y la única forma de proteger el valor es diversificar. La tensión se mantendrá hasta el lunes, cuando sepamos si esta inyección de liquidez fue suficiente para calmar los espíritus o si simplemente pospuso la inevitable escalada.

    ültimos articulos

    spot_imgspot_img

    Artículos Relacionados

    Leave a reply

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí

    spot_imgspot_img