More

    La aterradora verdad del Comando Vermelho en Río la banda narco más cruel que amenaza Sudamérica

    La aterradora verdad del Comando Vermelho en Río la banda narco más cruel que amenaza Sudamérica Los impactantes videos de la violencia en Río de Janeiro, con enfrentamientos a gran escala entre fuerzas de seguridad y criminales, tienen un protagonista central: el Comando Vermelho (CV). Esta no es una simple pandilla; es una de las organizaciones de narcotráfico más grandes y aterradoras de Sudamérica, cuya estructura y crueldad infunden un profundo miedo en la población y ahora en los gobiernos vecinos. Comprender su origen es entender por qué la situación en Brasil es una bomba de tiempo. El Comando Vermelho nació en 1979, no en las calles, sino en las prisiones. Originalmente se formó como una alianza entre presos comunes y militantes políticos encarcelados durante la dictadura brasileña, combinando la experiencia criminal con la ideología organizativa de la guerrilla. Rápidamente, evolucionó hasta controlar el tráfico de drogas, armas y extorsiones, utilizando las favelas de Río como su principal centro de operaciones y reclutamiento. Su poder reside en una mezcla de terror y «asistencia social». Mientras que sus métodos de control territorial son despiadados –castigando con extrema violencia la desobediencia–, en muchas favelas también cumplen un rol de estado paralelo: imponen reglas, resuelven disputas y ofrecen una sensación distorsionada de orden donde el Estado formal es inexistente. Esto genera una lealtad, muchas veces forzada, que los vuelve casi invencibles en su territorio. La aterradora verdad del Comando Vermelho es su capacidad de expansión transnacional. Lo que comenzó como un grupo local ha utilizado las porosas fronteras brasileñas para extender sus tentáculos a Paraguay, Bolivia y, crecientemente, a países del Cono Sur. Su interés no es solo la venta de drogas, sino controlar las rutas logísticas que nutren de cocaína a Europa y, por lo tanto, tienen presencia en puertos clave. Este fenómeno convierte la violencia en Río en un problema de seguridad regional que genera escalofríos. Los analistas de seguridad señalan que la reciente intensificación de los megaoperativos, que han dejado un saldo de decenas de muertos, es una respuesta desesperada del Gobierno brasileño para intentar desmantelar el mito de invencibilidad del CV. Sin embargo, estas operaciones a menudo resultan en un ciclo de violencia sin fin, ya que la organización se reestructura rápidamente y sus líderes siguen operando desde el sistema penitenciario con asombrosa facilidad. Para las ciudades como Mendoza, la amenaza del Comando Vermelho no es directa, pero sí indirecta: su poder influye en los precios de la droga, en las rutas de contrabando y en la escalada de violencia de las bandas locales que buscan copiar su modelo o ser sus socios menores. El miedo a su crecimiento es un llamado a las autoridades de toda Sudamérica para coordinar una estrategia de inteligencia que vaya más allá de las fronteras, antes de que esta crueldad organizada se convierta en la principal amenaza a la estabilidad social en la región.

    ültimos articulos

    spot_imgspot_img

    Artículos Relacionados

    Leave a reply

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí

    spot_imgspot_img