More

    El cambio de gobierno en Bolivia activa una alerta por el futuro del Litio argentino

    El 10 de noviembre de 2025, la asunción del nuevo presidente de Bolivia, Rodrigo Paz, no solo significó un cambio ideológico en el país vecino, sino que activó una inmediata alerta en el sector económico y político de Argentina, particularmente en las provincias del Norte con reservas de litio. El temor es que el giro a la derecha de Paz, quien prometió la «revisión estratégica de los recursos naturales», desestabilice el mercado del «Triángulo del Litio» que Bolivia comparte con Argentina y Chile.

    La preocupación radica en la posibilidad de que Paz impulse una política de precios y exportación mucho más agresiva y coordinada con Chile, dejando a Argentina en una posición de desventaja. Históricamente, Bolivia y Chile han mantenido un enfoque más estatista sobre el litio, mientras que Argentina ha optado por un modelo más abierto a la inversión privada. Si Paz logra una alianza de precios, las empresas que operan en Salta y Jujuy podrían ver disminuida su rentabilidad y competitividad global.

    Fuentes del Ministerio de Economía en Buenos Aires señalan que se ha iniciado un «diálogo de contingencia» con La Paz para asegurar que los intereses argentinos, especialmente los relacionados con la cadena de valor y las exportaciones a China y Estados Unidos, no se vean comprometidos. Para Mendoza, que no produce litio pero que tiene fuertes lazos comerciales con el Noroeste, cualquier freno o cambio en la inversión del recurso genera un impacto en la logística y el transporte de insumos. La consigna es clara: el futuro del litio argentino depende ahora de las decisiones que se tomen en La Paz, y la cautela es la única moneda de cambio.

    ültimos articulos

    spot_imgspot_img

    Artículos Relacionados

    Leave a reply

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí

    spot_imgspot_img