La industria global de los videojuegos ha fijado sus ojos en Mendoza. Un joven programador local, N.N., de solo 24 años, se ha convertido en una fuente de Inspiración para miles de jóvenes al crear un videojuego independiente que, sin grandes presupuestos de marketing, se volvió una sensación viral en la plataforma Steam, vendiendo decenas de miles de copias en todo el mundo. Su historia demuestra que el talento y la creatividad mendocina pueden competir globalmente en el sector tecnológico.
El gap de curiosidad es la temática del juego. El videojuego se llama Cuyana Survival y, a diferencia de los títulos internacionales, utiliza el paisaje árido y las leyendas urbanas de Mendoza como escenario de un juego de terror psicológico y supervivencia. Los jugadores deben escapar de una entidad mitológica mendocina en un viñedo abandonado, lo que generó una inmediata Curiosidad por el factor local. La Inspiración reside en que el joven mendocino es completamente autodidacta, aprendió a programar durante la pandemia con tutoriales online y desarrolló el videojuego en el garaje de su casa, utilizando una computadora de bajo rendimiento.
La promesa de valor de esta nota es el impacto en la industria local. Box Diario consultó al desarrollador, quien confesó que el éxito viral fue totalmente inesperado. Su historia se ha convertido en un caso de estudio en las carreras de programación y diseño de la UNCuyo, sirviendo de Inspiración directa para los jóvenes talentos que dudan de las posibilidades de la tecnología en Mendoza. La viralización se logró gracias a streamers de gaming internacionales que jugaron Cuyana Survival en vivo. La repercusión fue tal que la Secretaría de Innovación Tecnológica de la provincia ya lo contactó para brindarle apoyo y financiamiento para su próximo proyecto. Este videojuego no solo es un éxito comercial, sino un faro de Inspiración que ilumina el potencial exportador del software y la creatividad mendocina.




