More

    Se desploma el Dólar y acciones suben: tres claves para entender si esto es el fin

    La jornada posterior a las elecciones legislativas de 2025 quedará marcada como un día de celebración bursátil en Argentina. La victoria del oficialismo generó una respuesta inmediata y masiva en los mercados: el Dólar retrocedió significativamente, las acciones argentinas en Wall Street (ADRs) escalaron hasta un 48%, y el Riesgo País se desplomó a niveles no vistos en meses, coqueteando con el fin de la era del endeudamiento crónico. La emoción dominante en los inversores y ahorristas es la Esperanza, un sentimiento largamente postergado en la volátil economía nacional.

    La palabra clave Dólar es el barómetro de esta nueva realidad. Su caída no fue un fenómeno aislado, sino la consecuencia directa de una lectura unánime en el ecosistema financiero global: el resultado electoral otorga al Gobierno una base de apoyo crucial para avanzar con las reformas estructurales necesarias. Tres claves explican esta euforia y permiten evaluar si estamos ante un cambio de tendencia real.

    Primero, el fin del desdoblamiento implícito. La victoria disipó el temor a una escalada devaluatoria inminente, lo que llevó a muchos a desprenderse de sus tenencias de la divisa estadounidense. Segundo, el efecto «carry trade» se reactiva. Con la expectativa de una baja de la inflación y tasas de interés reales más atractivas, el dinero vuelve a buscar refugio en la moneda local y en los bonos. Tercero, la visibilidad política. La capacidad de Milei de ganar en distritos clave ofrece una proyección de gobernabilidad y previsibilidad que el mercado exige antes de invertir a largo plazo.

    Sin embargo, los economistas advierten que esta luna de miel tiene fecha de caducidad. Para que esta señal de Esperanza se convierta en estabilidad duradera, el Gobierno debe traducir el apoyo electoral en leyes concretas y efectivas. La promesa de valor que se espera es una hoja de ruta clara para la eliminación de los controles cambiarios y la recomposición de las reservas.

    Para el ciudadano de a pie, la baja del Dólar trae un alivio transitorio, pero no debe ser un motivo para bajar la guardia. Es un momento crucial para aquellos que tienen activos o deudas indexadas. Este es el tiempo de planificar, no de especular. El desafío ahora es mantener esta tendencia, lo que dependerá de la capacidad del Congreso para apoyar las reformas y de la disciplina fiscal del Poder Ejecutivo. El mercado ya dio su voto de confianza con este repunte histórico; ahora el Gobierno de Mendoza, como parte del país, necesita que esta tendencia se consolide para que la Esperanza se sienta en el comercio local y en el salario real de cada mendocino.

    ültimos articulos

    spot_imgspot_img

    Artículos Relacionados

    Leave a reply

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí

    spot_imgspot_img