More

    Dólar Argentina: Scott Bessent el financista de Trump que apareció para salvar al Dólar Argentina de una catástrofe.

    Un nombre inesperado y con conexiones políticas en EE. UU. fue la pieza secreta para frenar la escalada de la divisa. El secretario del Tesoro de ese país intervino de manera crucial, en una jugada que no tiene precedentes.

    En un mercado argentino que vive en permanente tensión preelectoral, la subida imparable del Dólar Argentina blue y financiero parecía no tener techo. Sin embargo, la última rueda antes de la veda experimentó un inusual freno, y la clave de esta pausa no estuvo en la Casa Rosada ni en el Banco Central, sino a miles de kilómetros: en la sorpresiva y contundente intervención del secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent.

    Bessent, un financista de Wall Street con profundas conexiones con el entorno de Donald Trump, se ha convertido en el actor inesperado que inyectó calma en medio de la tormenta. La jugada fue doble: un fuerte swap (intercambio de divisas) de respaldo que garantizó liquidez y, más crucialmente, una declaración pública que no solo respaldó el plan económico del gobierno argentino, sino que también apuntó contra los «operadores especulativos». Esta señal de apoyo político y financiero de la principal potencia mundial fue lo que logró, temporalmente, frenar la corrida.

    La aparición de Bessent es un hecho sin precedentes por su origen. No es habitual que el Tesoro de EE. UU. intervenga con tanta vehemencia en la dinámica cambiaria de un país latinoamericano, especialmente en un momento de alta tensión política interna. Para el gobierno argentino, el movimiento de Bessent es un salvavidas que le permite llegar a las elecciones sin el fantasma de una devaluación incontrolada.

    La gran pregunta que flota en el aire es: ¿Por qué esta intervención ahora? Los analistas apuntan a dos factores. Primero, el temor de que un colapso financiero argentino contamine a la región, y segundo, los intereses geopolíticos de Estados Unidos en la estabilidad del Cono Sur. El apoyo de Bessent, un hombre que se mueve en las altas esferas de la política republicana, es interpretado como un mensaje claro a los mercados: hay una línea roja de la que Washington no permitirá que Argentina caiga.

    La intervención ha logrado su objetivo inmediato de reducir la tensión, pero el precio del Dólar Argentina sigue siendo alto, cotizando por encima de los $1.500. La calma es frágil y el mercado espera con ansias los resultados electorales del domingo para reajustar sus expectativas. Lo cierto es que, detrás de la volatilidad del dólar, siempre hay una mano invisible, y en este caso, la mano pertenece a uno de los hombres más poderosos e influyentes del establishment financiero estadounidense.

    ültimos articulos

    spot_imgspot_img

    Artículos Relacionados

    Leave a reply

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí

    spot_imgspot_img