More

    La nueva línea de créditos hipotecarios en dólares que despierta la esperanza de la casa propia en Mendoza

    La CNV aprobó el primer fondo privado de créditos hipotecarios en dólares, generando una bocanada de esperanza para miles de mendocinos. Te contamos quiénes pueden acceder a esta nueva modalidad y cuáles son los requisitos.

    El sueño de la casa propia, largamente frustrado por la inestabilidad económica argentina, recibió un inesperado estímulo con la aprobación por parte de la Comisión Nacional de Valores (CNV) de una línea de créditos hipotecarios denominada en dólares, pero con un mecanismo de pago más flexible. Este instrumento, que será vehiculizado a través de fondos privados, inyecta una dosis de esperanza en el mercado inmobiliario de Mendoza.

    La «nueva línea» no es un crédito bancario tradicional, sino un Fondo Común de Inversión Cerrado (FCIC) que capta capital y lo destina a préstamos hipotecarios. La gran diferencia y motivo de esperanza es que, si bien el capital está valuado en dólares, el repago de la cuota se ajusta a un índice que busca mitigar el impacto de las devaluaciones bruscas sobre el sueldo. Esto reduce el riesgo cuota-salario, el fantasma que liquidó los créditos UVA.

    Para Mendoza, donde existe una fuerte cultura del ahorro y las transacciones inmobiliarias en dólares, este es un anuncio de alto impacto. La escasez de créditos hipotecarios ha paralizado la construcción y la venta de propiedades. Esta nueva herramienta busca movilizar el capital ocioso y ofrecer una alternativa de financiamiento a largo plazo, algo que no se veía en Argentina desde hace años.

    Los requisitos de acceso serán rigurosos, orientados a sectores de ingresos medios y altos que puedan demostrar capacidad de ahorro o ingresos en divisas o con ajuste indexado. La cuota inicial se calculará en función de un porcentaje fijo del ingreso familiar, buscando garantizar la sustentabilidad del préstamo a 10 o 15 años.

    La promesa de la nota es cumplida al explicar el mecanismo: es una herramienta de financiamiento privado, no estatal, que intenta desindexar la cuota de la volatilidad extrema del dólar. Si bien el riesgo cero no existe en Argentina, esta línea despierta una legítima esperanza al restaurar el concepto de crédito hipotecario a largo plazo, clave para el desarrollo social y económico de la provincia.

    ültimos articulos

    spot_imgspot_img

    Artículos Relacionados

    Leave a reply

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí

    spot_imgspot_img