More

    Créditos Hipotecarios: la cuota de Créditos Hipotecarios que Banco Nación exige para $280.000.

    La posibilidad de acceder a la vivienda propia se ha convertido en un verdadero acto de fe en Argentina, pero los nuevos Créditos Hipotecarios lanzados por el Banco Nación han reavivado una fuerte esperanza en miles de familias mendocinas. El interrogante clave es: si puedo destinar $280.000 pesos al pago de una cuota mensual, ¿cuánto dinero me presta realmente el banco para comprar mi casa? La respuesta, basada en la simulación de la entidad, es el motor de este nuevo «milagro» financiero.

    Según las proyecciones del Banco Nación, bajo las condiciones actuales de sus líneas de Créditos Hipotecarios, una cuota mensual de $280.000 pesos permite acceder a un préstamo que ronda, en promedio, los $28.000.000 (veintiocho millones de pesos argentinos). Este monto es un punto de inflexión, ya que permite a los solicitantes, especialmente aquellos de ingresos medios, aspirar a la compra de departamentos o casas pequeñas en zonas periféricas del Gran Mendoza, reviviendo la esperanza de salir del alquiler eterno.

    El requisito fundamental es la relación cuota-ingreso. El Banco Nación exige que la cuota del Crédito Hipotecario no supere el 25% o 30% del ingreso familiar comprobable. Por lo tanto, para poder afrontar una cuota de $280.000, el grupo familiar solicitante debe demostrar ingresos netos mensuales de, aproximadamente, entre $933.000 y $1.120.000 pesos. Esta cifra se convierte en la barrera de entrada para la nueva línea de financiamiento.

    Para los mendocinos, el atractivo principal de estos Créditos Hipotecarios es la tasa de interés atada a la Unidad de Valor Adquisitivo (UVA), que mantiene la cuota inicial accesible, aunque la incertidumbre inflacionaria sigue siendo un factor de cautela. La buena noticia es que, tras años de escasez de ofertas, la reapertura de esta línea representa la principal inyección de esperanza para el mercado inmobiliario local. Es fundamental que los interesados en Mendoza organicen su documentación, ya que la demanda, y con ella la oportunidad, está creciendo exponencialmente.

    ültimos articulos

    spot_imgspot_img

    Artículos Relacionados

    Leave a reply

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí

    spot_imgspot_img