More

    Dólar Blue: La advertencia silenciosa del Fondo que podría desatar una corrida incontrolable en el dólar blue

    Dólar Blue. Las minutas internas del último encuentro del FMI revelaron una preocupación extrema por el ritmo de la emisión monetaria en Argentina. Expertos temen que este dato inédito sea el detonante de una inestabilidad financiera sin precedentes, poniendo en jaque el valor de cada peso.

    El fantasma de la inestabilidad vuelve a acechar al mercado argentino, y el origen de la preocupación no está en las declaraciones públicas, sino en la letra chica de un informe confidencial del Fondo Monetario Internacional. La «advertencia silenciosa» que ha comenzado a circular entre los analistas más influyentes del país se centra en una proyección de riesgo que el organismo multilateral evitó mencionar en su press release oficial, pero que fue detallada en las minutas internas del staff.

    Según fuentes de la city porteña que accedieron a estos documentos, el FMI ha expresado un «alto grado de preocupación» por una métrica específica: el gap entre la emisión monetaria para financiar el Tesoro y la capacidad de absorción del mercado a través de instrumentos como las LELIQ. Este desequilibrio, que se profundizó en las últimas semanas, es considerado por los técnicos del Fondo como una «bomba de tiempo latente» que podría hacer implosionar las expectativas cambiarias en el corto plazo. La consecuencia directa es una potencial corrida del dólar blue.

    La preocupación radica en la velocidad con la que los pesos sobrantes se están volcando al circuito informal. A diferencia de crisis anteriores, donde la presión era gradual, la advertencia del Fondo sugiere que el mercado está al límite de su paciencia. Si bien el Gobierno intenta mostrar estabilidad, el mercado negro de divisas actúa como un barómetro de la confianza, y ese barómetro está marcando niveles de riesgo que no se veían desde 2023. Una corrida en el dólar blue no solo licúa el poder adquisitivo de los ahorros, sino que tiene un efecto dominó inmediato sobre la inflación, afectando directamente la canasta básica de los mendocinos.

    Cómo protegerse: la estrategia del «dólar link y el oro»

    Frente a este escenario de potencial volatilidad, los economistas recomiendan a los pequeños ahorristas mendocinos evitar la dolarización en efectivo a toda costa, ya que la brecha podría ampliarse y generar pérdidas al comprar. La mejor estrategia, según el consenso de la consultora Cuyo Market, es diversificar.

    En primer lugar, se aconseja migrar parte de los ahorros a instrumentos de «dólar linked«, que ajustan por el tipo de cambio oficial, protegiendo contra una devaluación formal. En segundo lugar, y quizás la medida más radical, es el retorno al refugio del oro o criptomonedas estables como el USDT. Aunque Box Diario no recomienda inversiones específicas, el análisis del riesgo indica que activos físicos o descentralizados ofrecen una mejor barrera contra una corrida cambiaria descontrolada que el peso, e incluso que el dólar en efectivo guardado bajo el colchón. La clave es actuar ahora, antes de que el mercado reaccione al pánico desatado por la advertencia silenciosa del Fondo.

    ültimos articulos

    spot_imgspot_img

    Artículos Relacionados

    Leave a reply

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí

    spot_imgspot_img