More

    Plazo Fijo: El increíble número de millones que necesitas en el Plazo Fijo para ganar dos sueldos.

    El sueño de generar una renta pasiva con el Plazo Fijo es posible, pero requiere una inversión inicial que genera asombro por su magnitud. Te mostramos el cálculo exacto, basado en la tasa de interés actual, para que tu capital te pague dos salarios mínimos por mes.

      En un contexto de alta inflación e incertidumbre económica en Mendoza, muchos ahorristas buscan refugio y una fuente de ingresos pasivos en instrumentos tradicionales como el Plazo Fijo (PF). El objetivo es, generalmente, que el rendimiento mensual cubra al menos las necesidades básicas. Nos propusimos calcular qué monto exacto se necesita hoy para que la renta mensual generada por un Plazo Fijo sea equivalente a dos Salarios Mínimos, Vitales y Móviles (SMVM). El resultado es un número que causa asombro.

      Tomando como referencia el valor actual del SMVM y la tasa de interés nominal anual (TNA) promedio ofrecida por los bancos para el PF tradicional, el cálculo revela una realidad impactante. Si el SMVM actual es de aproximadamente $202.800, dos salarios mínimos suman $405.600. Para alcanzar esa cifra de ganancia neta en 30 días, el capital inicial que debe depositarse es de más de 160 millones de pesos.

      El asombro del público se explica porque, a pesar de que el Plazo Fijo es visto como una herramienta de bajo riesgo, su poder real de generar riqueza significativa es bajo frente a la devaluación y los rendimientos reales negativos. La promesa de esta nota es detallar el porqué de este número. La TNA promedio de los bancos se sitúa cerca del 30% anual, lo que obliga a invertir una base de capital inmensa para generar una renta competitiva.

      Esta cifra es crucial porque marca la diferencia entre el ahorro y la inversión. Para la mayoría de los mendocinos, generar 160 millones de pesos es inalcanzable. Esto refuerza el curiosity gap: la inversión necesaria para dejar de trabajar y vivir de las rentas del Plazo Fijo es de tal magnitud que obliga a los pequeños y medianos ahorristas a buscar alternativas más agresivas o a conformarse con rendimientos que solo cubren una fracción de la inflación. El número final, tan alto, es un reflejo brutal de la pérdida de valor del peso argentino y el asombro de la brecha económica en el país.

      ültimos articulos

      spot_imgspot_img

      Artículos Relacionados

      Leave a reply

      Por favor ingrese su comentario!
      Por favor ingrese su nombre aquí

      spot_imgspot_img