More

    El dato brutal de presión impositiva en alimentos que desata la indignación y oculta el costo real

    Un nuevo informe de entidades privadas reveló un «dato brutal» sobre el peso de los impuestos en el precio final de la canasta básica. El consumidor paga una presión impositiva que esconde la mitad del valor real de productos esenciales como la leche o el pan.

    El precio de los alimentos en Argentina es una preocupación constante para el ciudadano de Mendoza, que ve cómo su salario pierde poder adquisitivo día tras día. Sin embargo, la inflación no es el único factor detrás del costo elevado. Un informe sectorial reciente arrojó un «dato brutal» que ha desatado una ola de indignación pública: la presión impositiva sobre los alimentos básicos es tan alta que oculta el verdadero costo de producción.

    El «dato brutal» es que, en promedio, uno de cada cuatro pesos que paga el consumidor final por un kilo de pan, un litro de leche o un corte de carne, son impuestos. Este porcentaje de presión impositiva, que supera el 25% en muchos casos, es lo que genera la indignación de la ciudadanía y de los productores. El costo real de los alimentos es artificialmente elevado por la superposición de impuestos nacionales, provinciales y municipales.

    La indignación se intensifica al considerar que estos impuestos no son visibles. El consumidor ve el precio final en la góndola, pero no es consciente de la cadena de tributos que se acumula desde la producción primaria hasta el punto de venta (IVA, Ingresos Brutos, Tasa de Inspección Sanitaria, impuestos al cheque, etc.). La alta presión impositiva funciona como un velo que oculta el margen de ganancia real de los productores y la carga que soporta el consumidor.

    Economistas de Cuyo señalan que, si el Gobierno lograra simplificar y reducir la presión impositiva en esta cadena, el precio de los alimentos básicos podría reducirse significativamente. La medida, además de generar alivio en el bolsillo, disminuiría la indignación social.

    El informe es una herramienta clave para la reflexión de los mendocinos sobre la estructura de costos. La alta presión impositiva no solo encarece la vida, sino que también fomenta la informalidad, ya que muchos pequeños productores y comerciantes buscan evadir esta carga para poder competir. La promesa de la nota es cumplida al exponer la cifra de la presión impositiva (uno de cada cuatro pesos) y la indignación que genera al ocultar el costo real de los alimentos. La solución a la suba de precios también pasa por una reforma profunda y estructural de la carga tributaria.

    ültimos articulos

    spot_imgspot_img

    Artículos Relacionados

    Leave a reply

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí

    spot_imgspot_img