Desde la medianoche, Se definió a cuanto aumentaron los combustibles líquidos. Experimentaron un aumento promedio del 7,5% en todas las estaciones de servicio del país, impactados por la reciente actualización impositiva y el ajuste en los márgenes de rentabilidad establecidos tanto por el Gobierno como por las principales petroleras.
Este aumento responde a la segunda etapa de la actualización gradual de impuestos a los combustibles líquidos y al dióxido de carbono, que se implementa a lo largo de cuatro etapas desde este mes. La medida contempla el traslado de cargos pendientes desde el tercer trimestre de 2021 hasta el mismo período de 2023, impactando en el precio con un 4%. El resto del incremento se atribuye a factores como la variación del tipo de cambio, el aumento de los biocombustibles y el precio del crudo internacional.
Cuanto aumentaron los combustibles
Las principales operadoras, YPF, Shell (cuya licencia en el país es operada por Raizen), Axion y Puma, que dominan el 95% del mercado, decidieron aplicar este aumento del 7,5% desde la medianoche.
Precio de los combustibles en YPF
A partir de hoy, los precios de referencia en las estaciones de YPF en la ciudad de Buenos Aires son de $800 para la nafta súper, $987 para la nafta premium, $914 para el diesel ultra y $1073 para el diesel premium.
La corrección impositiva se completará el 1 de abril y el 1 de mayo, para luego ajustarse nuevamente en junio según el Índice de Precios al Consumidor del Indec del primer trimestre de 2024, conforme a la legislación tributaria que establece una pauta trimestral.

Desde mediados de diciembre, los combustibles han experimentado aumentos cercanos al 95% en diversas ciudades del país y productos, contribuyendo a una marcada disminución de la demanda en enero, con caídas de hasta el 25% en los productos premium de algunas compañías.
En enero, las ventas totales de naftas y gasoil alcanzaron los 1.466.484 m3, reflejando una disminución del 5,7% frente a los 1.556.128 m3 de enero de 2023 y un descenso del 7,5% comparado con los 1.585.783 m3 expendidos en diciembre pasado, según datos de la Secretaría de Energía. El año pasado concluyó con un aumento del casi 2% en los últimos doce meses respecto a 2022.




