More

    Canasta Básica: el producto que duplicó su precio en secreto y desata preocupación

    Un relevamiento de precios en los supermercados del Gran Mendoza reveló que, mientras el índice de inflación general se modera, un producto esencial de la canasta básica ha duplicado su precio en secreto en las últimas dos semanas. Esta subida desmedida, que afecta a las familias más vulnerables, desata una fuerte Preocupación social.

    La inflación en los alimentos es el enemigo silencioso del bolsillo mendocino, y un reciente relevamiento de precios en supermercados del Gran Mendoza ha revelado una maniobra oculta que desató una fuerte Preocupación social. Mientras el gobierno celebra una supuesta desaceleración en el índice general de precios, un producto esencial de la canasta básica ha duplicado su precio en secreto en tan solo las últimas dos semanas, afectando directamente a las familias más vulnerables.

    El gap de curiosidad es la identidad del producto y el porqué del aumento. El producto que duplicó su precio en secreto es el aceite de girasol, un insumo fundamental para la cocina diaria de cualquier hogar. El aumento fue detectado por la Asociación de Consumidores de Mendoza, que notó que el valor del bidón de 1.5 litros pasó de $850 a $1.700 en los principales supermercados y mayoristas de la zona. La Preocupación radica en que esta subida es desmedida y no se condice con los costos del commodity internacional, que han permanecido estables. Se sospecha de una estrategia de remarcación preventiva por parte de la cadena de valor, anticipándose a posibles devaluaciones o nuevas regulaciones.

    La promesa de valor de esta nota es el impacto económico y el consejo al consumidor. Box Diario explica que el aceite es un producto transversal: su aumento no solo encarece la compra en el supermercado, sino que también impacta en el precio final de comidas preparadas, panificados y snacks, amplificando la Preocupación inflacionaria. Este artículo detalla cómo el aumento del aceite afecta la composición de la canasta básica de alimentos, haciendo que cada vez más mendocinos tengan que recortar en proteínas para poder freír o cocinar. Para mitigar el impacto, se recomienda a los consumidores de Mendoza que busquen marcas menos conocidas, compren en packs de oferta en mayoristas y utilicen aceites alternativos, como el de maíz o, si es posible, de oliva, que no han experimentado una subida tan brutal. Este ejemplo de un producto de la canasta básica que duplicó su precio en secreto es la prueba de que, para el bolsillo mendocino, la lucha contra la inflación sigue siendo una fuente de Preocupación diaria.

    ültimos articulos

    spot_imgspot_img

    Artículos Relacionados

    Leave a reply

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí

    spot_imgspot_img