La infraestructura urbana de la Ciudad de Mendoza acaba de dar un paso crucial en favor de la movilidad sostenible y segura. La Municipalidad de la Capital inauguró, casi sin publicidad, un tramo secreto de ciclovía que completa el anillo de conexión entre el Parque General San Martín y el microcentro, un sector que era considerado el «punto negro» y el más peligroso para los ciclistas. Este avance generó una inmediata Alegría y un sentido Alivio en la comunidad ciclista y en los miles de mendocinos que utilizan la bicicleta para ir a trabajar o estudiar.
El gap de curiosidad es la razón por la que se mantuvo el «secreto». El Alivio se debe a que el tramo secreto de ciclovía fue construido en un área de difícil acceso, utilizando una servidumbre de paso que antes era intransitable y que pasa por detrás de viejas bodegas y galpones industriales. Este diseño permite a los ciclistas evitar una peligrosa intersección vial de alto tránsito que era la causa de numerosos accidentes. La Alegría se siente porque el nuevo trayecto no solo es más seguro, sino que es más corto y escénico, acortando el tiempo de viaje entre el oeste y el centro de la Ciudad.
La promesa de valor de esta nota es el mapa y la seguridad vial. Box Diario accedió al mapa exacto del tramo secreto de ciclovía y lo difunde para que la comunidad pueda aprovecharlo de inmediato. La nueva traza cuenta con iluminación LED de alta eficiencia y señalización horizontal y vertical de última generación, lo que garantiza la seguridad incluso en horas nocturnas. El Alivio de los ciclistas es palpable: por fin, la Ciudad cuenta con una red de ciclovía continua que permite un desplazamiento seguro. Este proyecto no solo fomenta el uso de la bicicleta, sino que también contribuye a descongestionar el tráfico vehicular y reducir la huella de carbono, lo que es un doble motivo de Alegría para los ciudadanos. La ciclovía ya está abierta al público y es una victoria de la planificación urbana.




