More

    Por qué es importante el logo sin TACC en los alimentos

    Por qué es importante el logo sin TACC: El logo “Sin TACC” es un símbolo ampliamente reconocido en Argentina que indica que un producto está libre de trigo, avena, cebada y centeno, y por ende, de gluten. Este distintivo es esencial para las personas con enfermedad celíaca, ya que les permite identificar de manera segura los alimentos aptos para su consumo.

    Por qué es importante el logo sin TACC: ¿Qué significa el logo “Sin TACC”?

    “Sin TACC” es la abreviatura de “Sin Trigo, Avena, Cebada y Centeno”. El logo oficial consiste en un círculo rojo con una barra diagonal que atraviesa una espiga de trigo, acompañado de la leyenda “Sin T.A.C.C.”. Este símbolo certifica que el producto ha sido elaborado sin estos cereales y que cumple con los estándares establecidos para alimentos libres de gluten.

    Importancia del logo “Sin TACC”

    Por qué es importante el logo sin TACC: Para las personas con enfermedad celíaca, la ingesta de gluten puede provocar daños en el intestino delgado y otros problemas de salud. El logo “Sin TACC” les brinda confianza al momento de seleccionar productos, asegurando que los alimentos han sido evaluados y aprobados por las autoridades sanitarias competentes.

    Además, es fácil de distinguir para personas analfabetas, niños y niñas qué no saben leer o personas con dificultades de visión. También es útil para que familiares y/o amigos de personas celíacas puedan distinguir los alimentos aptos.

    Legislación vigente

    En Argentina, la rotulación de alimentos libres de gluten está regulada por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT). Según la normativa, los productos que cumplen con los requisitos para ser considerados libres de gluten deben llevar obligatoriamente impreso en sus envases o envoltorios el logo oficial “Sin TACC”.

    Requisitos para el uso del logo

    Para que un alimento pueda exhibir el logo “Sin TACC”, debe cumplir con los siguientes criterios:
    • Ingredientes permitidos: El producto no debe contener trigo, avena, cebada, centeno ni sus derivados.
    • Contaminación cruzada: Se deben implementar medidas estrictas para evitar la contaminación cruzada con gluten durante el proceso de producción, almacenamiento y distribución.
    • Análisis de laboratorio: El alimento debe ser sometido a análisis que certifiquen que el contenido de gluten es inferior al límite establecido por la legislación vigente.
    • Autorización sanitaria: El producto debe contar con la aprobación de la autoridad sanitaria correspondiente antes de ser comercializado.

    Condiciones de uso del logo

    El logo “Sin TACC” debe cumplir con las siguientes especificaciones en su presentación:
    • Color y forma: El símbolo debe reproducirse en sus colores originales y mantener las proporciones establecidas oficialmente.
    • Ubicación: Debe ubicarse en un lugar visible del envase o envoltorio, de manera que el consumidor pueda identificarlo fácilmente.
    • Tamaño: El tamaño del logo debe ser proporcional al envase, asegurando su legibilidad sin distorsionar su diseño.

    No se le puede cambiar el color y el tamaño al logo “Sin TACC” porque su diseño está regulado por normativas oficiales:

    1. Reconocimiento visual estándar

    El color y el diseño original del logo aseguran que todas las personas, especialmente las que dependen de este símbolo para su salud, puedan identificarlo fácilmente en cualquier producto. Cambiar sus características podría dificultar su identificación.

    1. Regulación oficial

    El uso del logo está normado por la ANMAT (Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica) en Argentina. Las normativas estipulan que debe respetarse el formato, el color y las proporciones originales para que el producto sea considerado oficialmente apto para celíacos.

    1. Evitar interpretaciones erróneas

    Cualquier modificación en el color o tamaño podría generar dudas sobre la autenticidad del producto o su aprobación por las autoridades sanitarias. Un logo alterado podría dar la impresión de que no cumple con los controles necesarios.

    1. Uniformidad en los envases

    Mantener el logo en un tamaño y color específicos permite una presentación uniforme en todos los productos certificados.

    En resumen, el logo “Sin TACC” no debe modificarse para garantizar confianza, transparencia y seguridad alimentaria en los productos dirigidos a las personas con enfermedad celíaca.

    Por qué es importante el logo sin TACC: Es importante destacar que la presencia de cualquier otro logo que no sea el oficial no certifica que el alimento haya cumplido con los controles necesarios para ser considerado libre de gluten.

    Te puede interesar: https://boxdiario.com.ar/celiacos/mediatarde-para-celiacos-en-mendoza/

    ültimos articulos

    spot_imgspot_img

    Artículos Relacionados

    Leave a reply

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí

    spot_imgspot_img