Una nueva ola de fraudes digitales ha encendido la alarma en Mendoza, provocando que el miedo se apodere de cientos de usuarios. Se trata de una sofisticada Estafa Virtual que utiliza técnicas de ingeniería social y phishing ultra-rápido para vaciar cuentas bancarias y robar información personal en menos de sesenta segundos. La Policía de Ciberdelitos ha emitido una alerta máxima, ya que la velocidad y la efectividad de este nuevo modus operandi están comprometiendo a cientos de damnificados locales.
Esta nueva Estafa Virtual se disfraza bajo mensajes urgentes de entidades conocidas como bancos o servicios públicos. El gancho más común es la advertencia de un supuesto «problema con tu cuenta» o un «acceso no autorizado». A diferencia de los viejos phishing con errores gramaticales, estos nuevos mensajes son impecables, lo que reduce la guardia del usuario y genera un pánico inmediato. El miedo y la urgencia son las herramientas clave de los delincuentes.
El gap de curiosidad se cierra al revelar la técnica: el robo de datos ocurre en el momento en que el usuario hace clic en el enlace de «solución inmediata». Este link falso dirige a una página que imita a la perfección el sitio oficial, donde se solicita ingresar nombre de usuario, contraseña y, crucialmente, el código de verificación de dos pasos (token). Al generar el miedo por la supuesta falla de seguridad, el usuario entrega todos los elementos necesarios para que los ciberdelincuentes tomen control total de la cuenta en cuestión de segundos.
Para protegerse de esta Estafa Virtual, la recomendación de los expertos es no actuar nunca bajo presión. Si recibes un mensaje de alerta, la promesa de valor de esta nota es sencilla: no hagas clic. En su lugar, ingresa manualmente a la web o app oficial de tu banco, o llama a su número de contacto. En Mendoza, donde el uso de plataformas bancarias online es masivo, entender la mecánica de esta Estafa Virtual es el primer paso para desactivar el miedo y proteger tu patrimonio.




