More

    El Dólar blue se disparó sin aviso tras el anuncio del Banco Central y nadie sabe cuándo parará

    La medida cambiaria que el BCRA consideró «menor» desató una tormenta perfecta en el mercado paralelo, llevando su cotización a niveles históricos. Los ahorristas temen lo peor mientras el Gobierno mantiene un silencio que acrecienta la incertidumbre económica.

    El fantasma de la inestabilidad cambiaria regresó a Mendoza con una fuerza brutal. En una jornada marcada por el pánico y la incertidumbre, la cotización del Dólar blue experimentó un salto vertical, superando por primera vez la temida barrera de los $1000 pesos en la mayoría de las cuevas y casas de cambio informales. El catalizador de esta corrida fue una medida que, en apariencia, era técnica: la restricción del acceso a dólares para la importación de bienes suntuarios, anunciada de manera imprevista por el Banco Central (BCRA) anoche.

    La reacción del mercado paralelo fue inmediata y violenta. Los operadores interpretaron la restricción no como un control de capital, sino como una señal inequívoca de escasez de reservas, encendiendo la mecha de la especulación. El miedo se apoderó de los pequeños ahorristas mendocinos, que corrieron a comprar Dólar blue como refugio, agravando la presión alcista.

    «Estamos viendo un overshooting por miedo,» explica la economista Laura Giménez, consultada por Box Diario. «El BCRA quiso ahorrar reservas en el MULC, pero generó una expectativa negativa devaluatoria en el blue. Es una jugada que salió muy mal. Cuando el blue se dispara así, la incertidumbre se traduce en remarcación de precios en el supermercado y en insumos, afectando directamente la vida de la gente.»

    La subida del Dólar blue es particularmente sensible en Mendoza debido a la cercanía con Chile y la dinámica del turismo y el comercio internacional. El encarecimiento repentino de la divisa impacta de lleno en los costos de los productos importados que se venden en la provincia (tecnología, indumentaria, repuestos), y genera un freno en las inversiones que utilizan componentes dolarizados.

    Lo más preocupante para la economía doméstica es la falta de una respuesta coordinada por parte del gobierno. El silencio oficial tras el desborde del mercado alimenta el rumor y la desconfianza, elementos que son veneno puro para la estabilidad económica. Los mendocinos se preguntan hasta dónde escalará el Dólar blue y cómo proteger sus ahorros en un contexto donde el peso pierde valor minuto a minuto. La única certeza es el regreso del terror a la inestabilidad que parecía haber quedado atrás.

    ültimos articulos

    spot_imgspot_img

    Artículos Relacionados

    Leave a reply

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí

    spot_imgspot_img