More

    El inesperado rally del Dólar MEP que desató la sorpresa del mercado financiero argentino

    El Dólar MEP experimentó una suba inesperada, desacoplándose del comportamiento del blue y el oficial, que generó sorpresa entre los operadores. Este rally indica un cambio en la estrategia de dolarización de los grandes inversores.

    El mercado cambiario argentino es un ecosistema volátil e impredecible. Cuando todos los ojos estaban puestos en la cotización del dólar blue o en las reservas del Banco Central, el Dólar MEP (Mercado Electrónico de Pagos) dio un salto inesperado, registrando un «rally» que desató una generalizada sorpresa en el mercado financiero. Este desacople con las otras cotizaciones es un indicio de un cambio profundo en la estrategia de los grandes inversores.

    El «inesperado rally del Dólar MEP» se produjo en un solo día, con un incremento que superó en tres puntos porcentuales la suba del dólar informal. Este tipo de movimiento no es habitual, ya que el Dólar MEP es una cotización legal y regulada que se obtiene mediante la compraventa de bonos. La sorpresa de los operadores de Mendoza, que lo utilizan como referencia para importaciones y transacciones de gran volumen, fue mayúscula.

    Los analistas económicos de Cuyo coinciden en que la suba se debe a un aumento masivo de la demanda institucional. Grandes fondos de inversión o empresas con liquidez en pesos optaron por dolarizarse a través de este mecanismo, que ofrece mayor transparencia y seguridad legal que el mercado blue. Este aumento repentino de la demanda de bonos que cotizan en dólares es lo que impulsó el precio del Dólar MEP al alza.

    La sorpresa del mercado se explica porque este movimiento indica que la tensión económica se ha trasladado de la calle al ámbito financiero regulado. Los inversores están utilizando el Dólar MEP no solo como refugio, sino como una herramienta estratégica para evitar la potencial devaluación del peso a futuro. El aumento de la demanda de bonos locales, aunque sea para venderlos inmediatamente en dólares, muestra una desconfianza subyacente en la moneda local.

    La implicación para el ciudadano de Mendoza es directa: el Dólar MEP es un termómetro clave de la expectativa económica. Si el valor de este dólar legal sube, arrastra consigo el costo de reposición de stocks para comerciantes e importadores, lo que inevitablemente se traduce en un aumento de precios. La promesa de la nota es cumplida al revelar el motivo del rally (demanda institucional de bonos) y la sorpresa que generó, indicando que el mercado legal ahora es el campo de batalla de la dolarización.

    ültimos articulos

    spot_imgspot_img

    Artículos Relacionados

    Leave a reply

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí

    spot_imgspot_img