Una película argentina de bajo presupuesto está rompiendo récords de taquilla, superando a los blockbusters de Hollywood en las salas locales. Un «detalle oculto» en una de las escenas finales es la razón por la que la curiosidad de la gente es inmensa.
El cine nacional está celebrando un éxito inesperado. Una película argentina independiente no solo ha batido récords de taquilla, sino que ha generado una fiebre de re-visionados por un «detalle oculto» que se hizo viral en las redes, desatando una curiosidad inmensa entre el público.
La película, un thriller dramático, tiene un final abierto que dejó a los espectadores teorizando. Pero el «detalle oculto» se encuentra en un frame de apenas un segundo de duración en la escena final: un pequeño objeto reflejado en un espejo que, según los fans más acérrimos, contradice por completo toda la trama desarrollada hasta ese punto.
Este detalle ha desatado una curiosidad de detectivesca. Los influencers de cine han dedicado horas a analizar el frame a baja velocidad, confirmando que el objeto (una figura de ajedrez o un reloj detenido, según la teoría) no debería estar allí según la cronología interna del film. El director, consultado sobre el asunto, solo respondió con un enigmático silencio.
La película argentina se ha beneficiado enormemente de este fenómeno. La curiosidad por desentrañar si se trata de un error de utilería, un easter egg deliberado o la clave para entender el final alternativo, está llevando a miles de personas a volver a ver el film en cines.
La promesa de la nota es cumplida al exponer el detalle oculto (el objeto en el espejo) y el motivo de la curiosidad (la contradicción que genera en la trama). Este film demuestra que, a veces, un pequeño error o un guiño sutil pueden convertirse en el motor de la conversación cultural.




