El Valle de Uco, la joya de la vitivinicultura mendocina, invirtió grandes sumas en tecnología para combatir las heladas tardías, con la instalación de gigantescos ventiladores diseñados para mezclar las capas de aire y evitar la condensación del frío. A pesar de su uso intensivo, los técnicos del INV y agrónomos privados ya detectaron un daño oculto en los viñedos que ha encendido una Alarma silenciosa, especialmente en las parcelas de Malbec y Chardonnay.
El daño oculto no se manifiesta como una necrosis inmediata de los brotes (hojas negras y muertas). Por el contrario, la helada, aunque mitigada por los ventiladores, fue lo suficientemente intensa como para afectar la yema latente de la vid, que es el futuro reproductivo de la planta. El frío intenso, de corta duración, pudo haber causado un estrés fisiológico que compromete la formación de las inflorescencias del próximo ciclo.
La Alarma es crítica porque el productor puede ver el viñedo verde hoy y creer que se salvó. Sin embargo, el verdadero impacto en la producción solo se revelará cuando llegue la época de cosecha, ya que habrá una menor cantidad de racimos por planta, o racimos de peor calidad. Este fenómeno se conoce como daño latente por frío y es una pesadilla para la planificación de la cosecha en el Valle de Uco.
Los ventiladores, si bien efectivos contra la helada de radiación (temperatura del suelo), fueron menos eficientes contra la helada de advección (masa de aire frío que ingresa) o la inversión térmica extrema. Este gap de protección es lo que permitió que la Alarma se active. Los agrónomos recomiendan ahora realizar estudios de viabilidad de yemas mediante cortes microscópicos para cuantificar el daño real antes de la brotación definitiva.
La Nota advierte a la industria y al gobierno: la inversión en tecnología no fue suficiente ante la agresividad del clima. El Valle de Uco enfrenta una situación de incertidumbre. El «daño oculto» es un llamado de Alarma para que los productores mendocinos complementen las herramientas existentes con sistemas de prevención más sofisticados y seguros climáticos que cubran este tipo de pérdidas latentes.




