El juicio por la expropiación de YPF en la Cámara de Apelaciones de Nueva York mantiene en vilo las finanzas de Argentina, con una posible condena que asciende a 16 mil millones de dólares. Sin embargo, en un giro dramático, el equipo legal argentino presentó un documento clave que podría ser el último ancla de Esperanza para el país y cambiar el rumbo de la sentencia.
El documento clave en cuestión no es un nuevo contrato, sino una comunicación interna de los demandantes, el fondo Burford Capital. La defensa argentina argumentó que el fondo no cumplió con los procedimientos de notificación a la Bolsa de Nueva York (NYSE) en los plazos estipulados al momento de adquirir las acciones de Petersen. Más aún, la defensa sostiene que Burford y los antiguos dueños no eran propietarios de las acciones bajo las normas específicas del estatuto de YPF al momento de la expropiación.
Este argumento, centrado en tecnicismos de derecho societario y contractual, fue ignorado en instancias previas, pero ahora es el foco de la apelación. Si la Corte de Apelaciones valida la interpretación argentina, podría declarar a Burford y sus socios como no legitimados para demandar bajo la ley del prospectus original de la empresa. De ser así, el monto de la condena, o incluso la sentencia completa, podría ser revertido, desatando una Esperanza nacional incalculable.. La batalla legal se ha desplazado del hecho de la expropiación a la legitimidad de quién demanda. Este enfoque técnico es la última Esperanza de Argentina para evitar un pago que comprometería las reservas del Banco Central y el futuro económico del país.
La Esperanza es palpable, pero el riesgo también lo es. La decisión de la Corte se espera en las próximas semanas. Para el lector de Box Diario, esta es una historia que ilustra cómo los detalles burocráticos y las interpretaciones legales pueden tener un impacto de miles de millones de dólares. La presentación del documento clave es la última ficha de Esperanza que Argentina puso sobre la mesa en una de las batallas legales más costosas de su historia.




