More

    La verdad sobre la estafa mosto que golpea a Fecovita y desató la indignación total en Mendoza

    La Justicia mendocina ratificó un laudo arbitral demoledor por 16 millones de dólares en el caso de la estafa del mosto. Este fallo pone en jaque la estabilidad financiera de Fecovita y genera un enojo profundo en el sector cooperativo.

    La Tercera Cámara Civil de Mendoza acaba de desatar una ola de indignación en el sector vitivinícola tras ratificar un laudo arbitral millonario en contra de un empresario vinculado a la cúpula directiva de Fecovita. La sentencia obliga a Marcelo Bocardo y empresas asociadas a pagar la friolera de 12.2 millones de dólares, más intereses, lo que eleva la cifra total a cerca de 16 millones de dólares. El trasfondo del caso es un escándalo de supuesta estafa y desmanejo en la comercialización de mosto concentrado, el jugo de uva deshidratado y uno de los pilares de la economía mendocina.

    Fecovita, la Federación de Cooperativas Vitivinícolas Argentinas, es una de las empresas más grandes de la provincia, aglutinando a miles de productores. La noticia de que la entidad (a través de una disputa interna con el grupo Iberte) está involucrada en un litigio de tal magnitud, con una condena que se acerca a los 16 millones de dólares, ha provocado un terremoto. La preocupación es doble: por un lado, el impacto financiero en una empresa que representa a cooperativistas; por otro, la percepción de falta de transparencia que esta situación proyecta sobre el manejo de un commodity clave.

    El caso, conocido como la «estafa del mosto», tiene sus raíces en operaciones de venta y comercialización que, según los demandantes, generaron un perjuicio económico significativo. La ratificación del fallo arbitral, que es una instancia legal de alto peso, implica que la Justicia provincial ha validado la existencia de la deuda y la irregularidad en las operaciones. Este no es solo un pleito mercantil, sino una disputa que toca la fibra sensible del pequeño y mediano productor de uva, que confía sus cosechas al sistema cooperativo.

    La indignación de los productores se canaliza a través de un reclamo por mayor claridad en la gestión y el pedido de responsabilidades. La industria del mosto es vital, y cualquier sombra de corrupción o desvío de fondos es vista como un ataque directo al trabajo de miles de familias. La keyword «estafa mosto» se ha convertido en el eje de la conversación, encapsulando la frustración por un sector que históricamente ha luchado contra la volatilidad económica y que ahora se ve golpeado por litigios internos.

    Aunque el fallo favorece a Iberte, la situación deja a Fecovita en una posición de alta vulnerabilidad. Las autoridades de la Federación deberán emitir un comunicado urgente para calmar a sus asociados y explicar cómo este riesgo financiero será mitigado. La sociedad mendocina exige respuestas claras y un mensaje contundente contra cualquier acto de deslealtad económica que amenace el motor productivo de la provincia. La sentencia es un recordatorio amargo de que la vigilancia y la transparencia son esenciales, incluso, y quizás más aún, en las grandes cooperativas.

    ültimos articulos

    spot_imgspot_img

    Artículos Relacionados

    Leave a reply

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí

    spot_imgspot_img