More

    El secreto de las estatuas del Cerro de la Gloria que esconde la verdadera historia de San Martín.

    El Cerro de la Gloria no es solo el emblema de Mendoza; es el altar de la memoria nacional. Sin embargo, un secreto ignorado por la mayoría de los visitantes, incrustado en el bronce de sus estatuas, esconde la verdadera historia y la profunda Nostalgia que rodeó a José de San Martín tras su gesta libertadora.

    El secreto no es otro que la representación de los «granaderos civiles». El monumento muestra claramente no solo a los soldados en uniforme, sino a campesinos, arrieros y gente del pueblo que, desarmada o con atuendos civiles, marchan junto al ejército. Este detalle, a menudo pasado por alto, contradice el relato puramente militar de la epopeya.

    La verdad histórica es que la Nostalgia por la figura de San Martín se gestó en el exilio, cuando la figura del Libertador fue cooptada por las luchas políticas internas. El escultor, en un acto de revisionismo, quiso incluir a los anónimos, a esa masa de mendocinos que facilitaron el Cruce de los Andes con su trabajo, sus bienes y su silencio.

    El monumento del Cerro de la Gloria se erigió casi un siglo después del Cruce. La Nostalgia que evoca es la de un país que intentaba sanar sus heridas políticas bajo un símbolo unificador. El secreto de las estatuas es que San Martín no fue solo un general; fue la cabeza de un pueblo en armas, una colaboración civil que fue crucial.

    La promesa de valor de esta nota es la revelación cultural. La próxima vez que visites el Cerro de la Gloria, mirarás las figuras civiles con otros ojos. Entenderás que el bronce habla, y lo que grita es que la historia real de la epopeya está en la base social, no solo en los sables. El secreto es la Nostalgia por una unidad nacional que, quizás, nunca se volvió a alcanzar.

    ültimos articulos

    spot_imgspot_img

    Artículos Relacionados

    Leave a reply

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí

    spot_imgspot_img