More

    Dolar cripto: Por qué el dólar cripto se desploma por debajo de 1.500 y las acciones saltan 40 por ciento

    Dolar cripto. La reacción de los mercados financieros a la victoria del oficialismo en las elecciones legislativas fue unánime, contundente y llena de euforia. Apenas abrieron las operaciones, el termómetro de la economía popular, el dólar cripto, que funciona como un termómetro de la expectativa minorista, se desplomó un 9.6% en cuestión de horas, cayendo holgadamente por debajo de la barrera psicológica de los $1.500.

    Este movimiento no es casual, sino un voto de confianza masivo del capital hacia la continuidad de la gestión y las reformas estructurales prometidas. Lo que ocurre con el dólar es solo la punta del iceberg. En Wall Street, el optimismo se tradujo en números récord: las acciones de empresas argentinas que cotizan como ADR (American Depositary Receipts) experimentaron saltos impresionantes. Algunos papeles llegaron a dispararse más de un 40% en las operaciones previas a la apertura, marcando un día histórico para la Bolsa.

    Detrás de este fenómeno bursátil y cambiario se esconde la esperanza de que el Gobierno, con un respaldo legislativo fortalecido, pueda acelerar el plan de estabilización y desregulación económica. Los inversores interpretan que el triunfo otorga al Presidente un mandato renovado para encarar reformas complejas que antes parecían inalcanzables. Los bonos soberanos también reflejaron este entusiasmo, subiendo hasta un 23% y haciendo que el Riesgo País caiga a niveles que no se veían desde hace tiempo.

    Esta baja del dólar cripto y la suba de las acciones tiene un impacto directo en la economía de Mendoza. Una estabilización del tipo de cambio ofrece un respiro a los importadores y podría frenar la inercia inflacionaria de los precios de los bienes dolarizados, aliviando el bolsillo de los consumidores. No obstante, los analistas advierten que esta «luna de miel» es fugaz. El mercado celebra la dirección, pero ahora espera hechos concretos.

    El mensaje de felicitación del Secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, quien afirmó que Argentina es un «aliado fundamental», refuerza la tesis de la confianza internacional. La victoria allana el camino para negociaciones más fluidas con organismos multilaterales y la posibilidad de que lleguen nuevas inversiones externas. El desafío ahora es sostener la esperanza y demostrar que la gestión puede convertir la euforia de los mercados en crecimiento tangible para la vida de los argentinos.

    ültimos articulos

    spot_imgspot_img

    Artículos Relacionados

    Leave a reply

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí

    spot_imgspot_img