Jubilados. El reciente anuncio del Gobierno de Mendoza sobre un subsidio extraordinario para jubilados no ha traído el alivio esperado, sino una profunda frustración. Lo que se prometió como una ayuda directa para paliar los efectos de la inflación, se ha convertido en una odisea burocrática para miles de adultos mayores. El obstáculo es un requisito «insólito y oculto» que no figuraba en la comunicación oficial inicial.
La traba, detectada por los centros de jubilados de Guaymallén y Las Heras, tiene que ver con la obligatoriedad de presentar el «Certificado de No Propiedad Inmobiliaria Actualizado». Este documento, usualmente requerido solo para trámites de asistencia social extrema, ahora es pedido a todos los solicitantes, incluso a aquellos que han vivido en la misma casa por décadas y no son dueños de otros bienes.
¿Por qué este requisito genera caos?
La frustración se dispara porque, para muchos jubilados, conseguir el certificado implica un trámite engorroso en el Registro de la Propiedad, que a menudo requiere el pago de tasas que superan el monto del subsidio. Además, la mayoría de los adultos mayores no está familiarizada con el proceso digital, obligándolos a hacer filas interminables en oficinas o a pagar a terceros para realizar la gestión. Es, en la práctica, una barrera de acceso que excluye a la población más vulnerable que el subsidio busca proteger.
Un vocero de la Dirección de Adultos Mayores, consultado por Box Diario, admitió que el requisito fue añadido en la última revisión del decreto para «asegurar que la ayuda llegue solo a quienes tienen una única propiedad y evitar fraudes», pero reconoció que la falta de comunicación clara ha sido un error.
El Paso a Paso para Superar la Traba
Para evitar la exclusión, Box Diario preparó una guía urgente para los jubilados mendocinos:
- Identificar la necesidad: Si usted cobra la jubilación mínima y posee solo una vivienda, debe iniciar el trámite de «Certificado de No Propiedad» en la Dirección de Registros Públicos y Archivo Judicial de la Provincia.
- Modalidad Online: El trámite se puede iniciar de forma online a través del portal de trámites del gobierno (siempre es preferible la ayuda de un familiar para esta gestión).
- La Clave del «Rápido»: Para que el costo sea mínimo y la espera no supere los tres días, debe solicitar la modalidad «Con Constancia Negativa Simple», mencionando que es para «Trámite de Subsidio Provincial». Esto reduce el arancel y la espera.
La indignación social ha forzado al gobierno a analizar la posibilidad de una dispensa temporal de este documento para los próximos 60 días. Mientras tanto, miles de jubilados en Mendoza luchan contra la burocracia para obtener la ayuda que legítimamente les corresponde.




