El debate por el Presupuesto Mendoza 2026 se calienta en la Legislatura, con la oposición denunciando un manejo discrecional de los fondos provinciales para obra pública. El artículo en cuestión es un mecanismo financiero que genera Indignación al penalizar indirectamente a las comunas que no son del color político del gobierno.
La presentación del proyecto de Presupuesto Mendoza 2026 ante la Legislatura no pasó desapercibida, pero fue un artículo oculto en el anexo de la ley el que desató una tormenta política y un sentimiento de Indignación generalizada en las comunas gobernadas por la oposición. Oficialmente, el presupuesto se presenta como equilibrado y con fuerte énfasis en infraestructura, pero el mecanismo de reparto de fondos revela una asimetría que favorece descaradamente a los municipios alineados con el oficialismo.
El gap de curiosidad se centra en la naturaleza de este artículo. El articulado en cuestión permite al Ejecutivo provincial reasignar partidas de libre disponibilidad que provienen de fondos nacionales o de créditos internacionales, bajo la excusa de “eficiencia administrativa” y “emergencias”. La Indignación opositora surge de la letra chica: la reasignación prioriza obras que ya están en ejecución o que son estratégicas para el gobierno central, dejando a los municipios disidentes con el financiamiento de sus proyectos paralizado o reducido a una mínima expresión. Esto se traduce directamente en la paralización de obras vitales para el ciudadano mendocino, como asfaltado, servicios básicos y centros de salud, generando una Indignación ciudadana que la oposición está capitalizando.
La promesa de valor de Box Diario es la revelación del esquema financiero. Explicamos cómo este mecanismo, aunque legalmente ambiguo, es una herramienta de presión política. El gobierno busca obligar a los intendentes de la oposición a negociar el apoyo a otras leyes clave a cambio de la liberación de los fondos de sus comunas. Esto genera una profunda Indignación porque la política se impone sobre las necesidades reales de la gente. El Presupuesto Mendoza 2026 no es solo un plan de gastos, es un mapa de poder.
La Cámara de Diputados de Mendoza ya es escenario de debates tensos, con la oposición amenazando con judicializar el artículo si no se modifica su redacción para garantizar la equidad en el reparto. El riesgo es que la falta de un acuerdo provoque la prórroga del presupuesto actual, lo cual sería un escenario aún más complejo en términos de gestión provincial.
El artículo oculto del Presupuesto Mendoza 2026 desnuda la constante tensión entre el poder central y las comunas. Esta práctica, que genera Indignación por su claro sesgo político, afecta directamente la calidad de vida de los mendocinos. Box Diario seguirá de cerca las negociaciones para garantizar que los fondos públicos se destinen con justicia y transparencia, sin importar el color político del municipio.




