More

    El pronóstico de sequia mendoza para 2026 es lapidario: esto cambiará para siempre el riego en la provincia

    El Departamento General de Irrigación de Mendoza ha publicado las proyecciones de escurrimientos para la temporada 2025-2026, y el panorama es desalentador, con un caudal menor al ya escaso del año anterior. Este déficit de agua ha encendido las alarmas y provoca un Miedo real en el sector agropecuario por la subsistencia de los cultivos.

    El pronóstico oficial de sequia mendoza para la temporada de riego 2025-2026 ha sido catalogado como lapidario por las autoridades hídricas, generando un justificado Miedo en toda la provincia. La proyección de escurrimientos de los ríos principales indica que la disponibilidad de agua será bastante menor a la temporada anterior, que ya fue crítica. Esta tendencia a la baja cambiará para siempre el riego en la provincia y exigirá medidas de restricción inéditas.

    El curiosity gap es el impacto directo. ¿Cómo se traducirá esta sequia mendoza en la vida del productor? El déficit hídrico obliga a Irrigación a implementar cortes más severos y a priorizar el consumo humano por sobre el agro. Esto significa que miles de hectáreas cultivadas con viñedos, frutales y olivos verán reducido drásticamente su caudal, poniendo en riesgo la calidad y cantidad de la cosecha. El Miedo está centrado en la viabilidad económica de las fincas y el consiguiente impacto en el empleo rural.

    La sequia mendoza es una realidad que obliga a una reconversión urgente. La promesa de valor de esta nota es la de informar a los agricultores sobre las nuevas restricciones y las tecnologías de riego más eficientes. El sistema de riego tradicional, basado en el acarreo por canales a cielo abierto, ha demostrado ser insostenible ante el cambio climático y la falta de nieve en la cordillera.

    Este escenario de Miedo está impulsando una transición forzada hacia el riego por goteo y otras técnicas de precisión. El gobierno provincial ya está discutiendo planes de ayuda y subsidios para modernizar la infraestructura hídrica, pero la velocidad del cambio climático parece superar la de la inversión.

    La sequia mendoza para 2026 es una advertencia clara. El Miedo debe ser un motor para la acción: la gestión del agua ya no es un tema del futuro, sino del presente inmediato. Si Mendoza no logra adaptarse a la escasez, su matriz productiva agrícola, pilar de la economía local, corre un riesgo existencial.

    ültimos articulos

    spot_imgspot_img

    Artículos Relacionados

    Leave a reply

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí

    spot_imgspot_img