La mañana de este miércoles comenzó con un temblor en Mendoza que también se sintió en San Juan y en varias zonas de Chile. Según el Instituto Nacional de Prevención Sísmica (INPRES), el sismo tuvo una magnitud de 5 grados y su epicentro fue en la región chilena de Coquimbo, cerca de Illapel. Minutos después, una réplica se registró aún más cerca de la Cordillera de los Andes.
Dónde y cómo se sintió el temblor en Mendoza
El movimiento telúrico ocurrió a las 07:01 de la mañana y tuvo una profundidad de aproximadamente 30 kilómetros. Aunque su epicentro estuvo en Chile, la onda sísmica se propagó hasta Argentina, donde los habitantes de Mendoza y San Juan reportaron haber sentido el sismo con intensidad leve a moderada.

Según INPRES, las zonas donde más se percibió el temblor en Mendoza fueron:
- Gran Mendoza: Temblor leve, perceptible en edificios altos.
- Valle de Uco: Movimiento moderado, sin daños reportados.
- Zona Este: Vibraciones menores.
- San Rafael y General Alvear: Apenas perceptible.

Réplica tras el temblor en Mendoza
Pocos minutos después del primer sismo, se registró una réplica aún más cerca de la Cordillera. Este nuevo movimiento, aunque de menor magnitud, generó alerta en algunas localidades mendocinas y chilenas.
Según expertos, las réplicas son comunes después de un sismo principal y pueden sentirse en las siguientes horas o incluso días. Por esta razón, recomiendan a la población estar atenta y preparada ante cualquier nueva sacudida.

Recomendaciones ante un temblor en Mendoza
Ante un temblor en Mendoza, es fundamental seguir algunas medidas de seguridad:
- Mantener la calma y ubicar una zona segura.
- Alejarse de ventanas, espejos y objetos colgantes.
- No utilizar ascensores.
- Si estás en la calle, alejarte de postes y edificios.
- Tener siempre lista una mochila de emergencia con agua, linterna y documentos.
El temblor en Mendoza de este miércoles por la mañana fue un recordatorio de la actividad sísmica en la región. Aunque no se reportaron daños significativos, es importante estar informados y preparados. ¿Sentiste el sismo en tu zona? Comparte tu experiencia en los comentarios.
Te puede interesar: Inscripción a polideportivos en Guaymallén: abre la temporada deportiva 2025




